

Capítulo 3: Apetito de Riesgo
El riesgo es parte de la vida. Es más, se puede afirmar que sin riesgo no hay progreso. Incluso, en general reconocemos que mayores niveles de exposición a riesgo generan un mayor nivel esperado de rentabilidad. Entonces, ¿porqué no arriesgar más? ¿porqué no arriesgarlo todo? Al tratarse de situaciones en que existe incertidumbre, la posibilidad de que el resultado sea negativo nos hace evaluar si el potencial premio compensa el riesgo de pérdida. El nivel de riesgo adecuado


Capítulo 2: Nivel de Exposición a Riesgos
En el artículo anterior abordé la definición de riesgo y sus componentes: causa, evento aleatorio y efecto. Para evaluar riesgos, vimos también que es necesario primero establecer los objetivos sobre los cuales se realizará el análisis. Con esa información se puede abordar la evaluación de riesgos de dos maneras: Evaluación de Impacto y Probabilidad Dependiendo del caso particular, se valoriza el impacto asociado a cada riesgo en una dimensión que permita comparar diferentes