El Real Costo del Incumplimiento
Uno de los riesgos que amenaza la continuidad de un negocio es el no cumplimiento de las regulaciones que le son aplicables. En los ámbitos de seguridad, medio ambiente y permisos de operación, las consecuencias legales del incumplimiento van desde simples amonestaciones, pasando por multas y llegando hasta clausuras o la revocación de la licencia de operación.
Pese a ello, frecuentemente me enfrento a situaciones en que el nivel de incumplimiento en las empresas es mucho mayor al que esperaría ver. Las explicaciones usuales que recibo para justificar esto, se relacionan a una baja intensidad de fiscalización (baja probabilidad de ser sancionado) y a que la severidad de las multas no es tan fuerte como para justificar las inversiones asociadas a la subsanación de las carencias.
Sin considerar temas éticos, la combinación de baja probabilidad y baja severidad, hace aparecer como rentable el ahorrarse los gastos o inversiones necesarias para alcanzar un estándar adecuado. Sin embargo, esta conclusión está basada en información incompleta.
Costo Oculto
El considerar sólo las multas o sanciones como costo asociado al incumplimiento es un error. Se deben tomar en cuenta además los costos por tiempo perdido producto de la detención de áreas o procesos, menores ingresos y baja productividad.
Por ejemplo, al ocurrir un accidente laboral grave, el área o proceso involucrado debe ser paralizado en forma inmediata. Sólo puede ser reactivado cuando la autoridad considere que se cumplen las condiciones para que no se repita el accidente.
Por otro lado, si un proceso no opera bajo los estándares legales de seguridad o medio ambiente, se puede presumir con una alta probabilidad que tampoco lo hace con la productividad para la cual fue diseñado.
De hecho, un estudio realizado en Europa señala que los principales costos asociados al incumplimiento tienen que ver con la interrupción del negocio, baja en la productividad y pérdida de ingresos. Las multas y sanciones representan sólo el 15% de este tipo de costo (ver gráfico a continuación).

Fuente: (“The True Cost of Compliance”, Ponemon Institute LLC, Enero 2011.
Situación en Chile
El aumento en las exigencias legales en Chile se está haciendo sentir. Particularmente en el tema ambiental, el cambio institucional que implicó el inicio de las operaciones de la Superintendencia de Medio Ambiente en 2013 es un punto de inflexión. Basta con observar el gráfico adjunto.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de acceso público.
El aumento en el monto promedio de las multas es considerable, y su número va en crecimiento.
Conclusión
Si el criterio para decidir cumplir o no las regulaciones aplicables será sólo económico, se debe considerar que el costo de no cumplir es mucho mayor que sólo las multas. En todo caso, el monto de las multas va en aumento y la probabilidad de ser fiscalizado también.
Finalmente, se debe mencionar que ni siquiera he hecho mención a los costos reputacionales asociados al castigo ético que recibe hoy una organización que decide no abordar este tema, por parte de clientes, pares, vecinos, autoridades, su propio personal y la comunidad en general.
Pablo Matamala P.
SRM Engineering